Por unha compra superior a 50 euros gastos de envío gratis. 

Se hai algún libro que non atopas, conseguímolo!

BREVÍSIMA HISTORIA DE CONFLICTO ENTRE ISRAEL E PALESTINA - Carlos Aymerich
Pappé expón en Brevísima historia do conflito entre Israel e Palestina as raíces coloniais do enfrontamento, desmontando mitos sobre a súa suposta complexidade. Explica como o sionismo, con apoio occidental, desprazou e oprimiu o pobo palestino, convertendo o conflito nunha loita desigual. Destaca a Nakba de 1948, a ocupación de 1967 e as circunstancias actuais en Gaza e Cisxordania como fitos dun proceso de limpeza étnica. O seu relato desafía a narrativa oficial e esixe xustiza histórica.

16,90 € 16.9 EUR
A CAUSA DO CRIME - Tokio
Vigo , 1984 . Xusto antes da primeira folga xeral galega , a explosión dunha bomba durante unha entrega de premios oficial levanta as sospeitas da policía sobre Alba , que está a traballar nese momento no lugar dos feitos . Para desmontar a súa inocencia , Alba iniciará a súa pescuda cun veterano sindicalista , e ambos os dous acabarán descubrindo unhas intencións moi distintas ás das investigacións policiais . Tokio asina unha obra de ficción de importante carga polítca , que publicou inicialmente por entregas en 1987 , no xornal A Peneira . Recuperada agora con nova apariencia gráfica e argumento ampliado , supón unha ollada xenuína ás inquedanzas de boa parte da sociedade galega dos oitenta .
13,90 € 13.9 EUR
FARIÑA - Nacho Carretero
Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en la década de 1990 el 80 % de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad este paisaje criminal. Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día.

18,90 € 18.900000000000002 EUR
EL ABISMO DEL OLVIDO - Paco Roca e Rodrigo Terrasa
El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad. En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí. Paco Roca viaja al pasado con 'El abismo del olvido' para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.

25,00 € 25.0 EUR
AUTOESTIMA PUNK - Cómo acabar con la autoestima "happy flower" - Victor Amat
Tras el exito de Psicología punk, llega el segundo asalto: cómo acabar de una vez por todas con la autoestima happy flower.

Lo más arriesgado del mundo no es hacer una expedición a la Antártida en chancletas.

¿Sabes que es?

Contar de manera sencilla el asunto más complejo del mundo: tu mente.

Lo que quiero es llegar al final de mis días pensando que mi vida tampoco estuvo tan mal, y, tras veinticinco años de psicólogo, tengo algunas ideas interesantes para lograrlo.

Para ello, te hablare de Laura y su psicóloga ultratóxica; de Leandro, el músico desastre; de la tesis doctoral de Albert; de María y sus atracones; del virus de Luisa, y de muchas otras historias más.

Con Autoestima punk, voy a ayudarte a organizar el desván que tienes en tu cabeza.

Deja de comprar humo. Por fin, apañar tu autoestima y caerte mejor sin rollos lacrimógenos es posible.
20,90 € 20.900000000000002 EUR
EL INVIERNO DEL DIBUJANTE - Paco Roca
La vida en Bruguera con la dictadura de Franco como telón de fondo y la salida de sus dibujantes estrella para fundar 'Tío Vivo', una nueva revista que les permitiera conseguir mayores recursos, mantener el control creativo de sus personajes... ?lograr una mayor libertad, en definitiva? como metáfora del régimen franquista, es el marco y la esencia de 'El invierno del dibujante', de Paco Roca, editada por primera vez a finales de 2010.

Esta nueva edición 10.º aniversario sale con una docena de páginas de extras que incluyen una historieta corta de seis páginas, la ilustración de portada ampliada a cubierta completa, diversos carteles realizados con los personajes de la historia y hasta una carta de agradecimiento de Francisco González Ledesma, uno de los protagonistas de la historia, al autor valenciano por la publicación del cómic.

En la España de 1957 ser historietista era un oficio. No eran artistas, eran obreros de la viñeta. Cobraban a tanto por página ?o por viñeta?, trabajaban a destajo, siguiendo unos patrones establecidos e inamovibles. Renunciaban a sus originales y a sus derechos de autor a cambio del dinero cobrado. Pero en ese 1957 ocurrió algo que quebró la monotonía y sembró la esperanza.

Cinco extraordinarios historietistas, famosos por sus personajes, osaron rebelarse. Tras año y medio de trabajo gráfico y de documentación, Paco Roca consiguió reflejar con gran fidelidad el ambiente de la época y recrear a sus protagonistas con un gran verismo. En cierta forma, confiesa el propio Paco Roca, esta es la obra que siempre quiso hacer: ?Los tebeos de la Editorial Bruguera fueron los que me hicieron empezar a amar los cómics y como muchos de mi generación, de las anteriores y de las posteriores, crecí con todos sus personajes; capitán Trueno, Mortadelo, Zipi y Zape, Anacleto... Desde pequeño me preguntaba qué había detrás de ellos, cómo eran sus creadores, cómo trabajaban y cómo era aquella editorial?.

'El invierno del dibujante', que cuenta ya con siete ediciones y más de 27.000 ejemplares vendidos en castellano, ha servido de alguna manera para cumplir el sueño infantil del dibujante valenciano, especialmente en la parte del intenso trabajo de documentación que ha tenido que desarrollar: ?Unir los trozos de la historia a partir de los recuerdos de dibujantes y demás personas relacionadas con la editorial para intentar ser lo más fiel posible a los hechos ha sido la parte más complicada de este álbum, pero también la más apasionante?, subraya Roca.
18,00 € 18.0 EUR
EL ASALTO - Julián Zugazagoitia
Las huelgas generales de 1890 y 1903 sacudieron las hasta entonces relativamente tranquilas relaciones de clase en Euskadi. Esta novela retrata ese periodo clave en la historia del socialismo vasco. Para ello, Julián Zugazagoitia combina personajes históricos con otros ficticios, una característica distintiva de su obra que alcanza aquí una de sus expresiones más logradas. Los conflictos y dramas personales se entrelazan con un contexto histórico de gran tensión social, marcado por el primer gran «asalto» al sistema burgués de la época, liderado por las primeras generaciones de socialistas vascos. Integrada en su trilogía sobre la huelga y la vida obrera, esta novela constituye un buen ejemplo de la narrativa social del siglo XX, de la que Zugazagoitia fue pionero.
18,50 € 18.5 EUR
O IDIOMA GALEGO BAIXO O FRANQUISMO - Da resistencia á normalización - Henrique Monteagudo
Esta obra, continuación da Historia social da lingua galega, ofrece unha aproximación de conxunto ao período franquista. Nela analízase a política lingüística represiva da ditadura, consistente na imposición coactiva do castelán e na marxinación sistemática do galego, e aténdese ás dinámicas sociais que abocaron a un proceso de substitución masiva do galego. O seu foco sitúase na resistencia políticocultural galeguista, nomeadamente, na súa estratexia dirixida a constituír un sistema cultural autónomo, co idioma como o seu elemento definidor. Analízanse os avances conseguidos no estudo, cultivo e elaboración do galego e os debates públicos que se desenvolveron ao redor de todas estas cuestións.
30,00 € 30.0 EUR
TIERRA DE LA LUZ - Lucía Asué Mbomío Rubio
Hija de un sastre y una pintora aficionada, Ngolo llegó a España soñando con convertirse en una gran diseñadora de moda y traer a Europa los cortes y colores de su Guinea natal. Pero nada va según lo previsto y la joven se ve abocada a trabajar de sol a sol en los invernaderos de Tierra de la Luz y a vivir en un asentamiento chabolista.

Bajo ese mar de plástico, conoce a dos mujeres que se convertirán en su gran apoyo: Mariam y Sade, una pareja que hace que su vida sea un poco más amable en ese entorno hostil de explotación laboral, abusos y calor asfixiante. Sin embargo, ni esa amistad ni la reaparición de un antiguo amor lograrán atenuar las emociones que envuelven a Ngolo cuando la situación para los inmigrantes en Tierra de la Luz empeora a raíz de una serie de desapariciones inexplicables.

En TIERRA DE LA LUZ, Lucía Mbomío pone el foco en los temporeros del sur y las injusticias que se viven en el campo. Una novela cargada de emoción, crítica y toques de realismo mágico.
21,90 € 21.900000000000002 EUR
GALIZA MATER, RAÍZ ANTERGA - Manuel Rodrigues Lapa na lingua e na cultura galegas - Henrique Monteagudo
"Á Galiza de sempre, raíz anterga da nosa cultura, adico afervoadamente iste libro". Velaí a dedicatoria que Manuel Rodrigues Lapa antepuxo á súa monumental edición das 'Cantigas d'escarnho e maldizer dos cancioneiros trovadorescos galego-portugueses' (1965), un fito sobranceiro tanto da filoloxía galego-portuguesa canto da traxectoria de Editorial Galaxia.
Henrique Monteagudo atopa nesa dedicatoria a chave do ollas que Lapa deitou sobe Galicia e o seu idioma, e que desembocaría na súa proposta reintegracionista. Ao longo da súa brillante traxectoria, desde os seus primeiros estudos filolóxicos sobre a lírica medieval, e especialemnte despois da súa primeira visita a Galicia (1932), cando contactou co movemento galeguista, o filólogo portugués demostrou unha fonda paixón pola nosa lingua. Neste libro, botando man da súa correspondendia con Del Riego e Ramón Piñeiro, e mais dos fondos que o autor legou á Fundación Penzol, desenvólvese unha análise das súas ideas sobre o galego e percórrese a súa colaboracíón coa resistencia galeguista nucleada arredor de Editorial Galaxia, especialmente entre 1950 e 1971, unha estreira relación en que Francisco Fernández del Riego xogou un papel chave, e da que a edición das 'Cantigas' é testemuño perenne.
17,35 € 17.35 EUR
EL DRAMA DE LA POLIO - Un problema social y familiar en la España franquista - VVAA
La poliomielitis emergió en Europa como enfermedad epidémica a finales del siglo XIX en los países nórdicos. Avanzó de norte a sur y, tras la Segunda Guerra Mundial, se había convertido en un grave problema de salud pública. En España se produjo una fase epidémica intensa y creciente después de la guerra civil. Sin embargo, a pesar de las advertencias de los médicos y expertos, conscientes de la urgencia de que en nuestro país se adoptaran medidas para frenar su expansión y de la necesidad de que los pacientes recibieran los tratamientos que ya se estaban aplicando en el resto de Europa y en los Estados Unidos, el régimen de Franco optó en un primer momento por negar una realidad que afectaba a un porcentaje cada vez mayor de la población. La falta de políticas sanitarias que hicieran frente a la enfermedad truncó el futuro de muchos niños españoles; también el de sus familias. En esta obra, fruto del trabajo de un grupo de investigadores de cinco universidades españolas, no solo se describen las consecuencias sociales, políticas, psicológicas y científicas de las epidemias de polio registradas en la España franquista, sino que se visibiliza un drama que muchas personas están reviviendo actualmente al ser víctimas de una expresión retardada de la enfermedad: el síndrome post-polio.

18,00 € 18.0 EUR
FÍOS DE TRANSPARENCIA ACESA - Narrativa, poesía e tradución en Xosé Manuel Beiras - Esperanza L. Mariño Davila
A poliédrica figura de X. M. Beiras -economista, profesor, político, músico, ensaísta, narrador e tradutor-, referente imprescindible no contexto cultural e político galego dos séculos XX e XXI, destaca por unha excepcional cultura humanística de raíz afrancesada. O presente ensaio aspira a ofrecer unha visión integral dunha parte da próspera faceta literaria, desde os primeiros textos adolescentes da revista Vamos e a intensa pegada das estadías parísinas. Así mesmo, preséntase unha breve historia da tradución en galego; porén, a cerna desenvolve o estudo das obras escolleitas, que converten a traxectoria do tradutor en infrecuente tanto pola orixinal e coidada selección dos autores coma polo desenvolvemento durante máis de medio século, algo insólito non só no ámbito literario galego senón universal. Alén da letra de sobranceira da canción Venceremos nós, as obras traducidas son: Os xustos (1985), Calígula (1992), Catro cartas a un amigo alemán e otros textos (2018) e A desfeita (2019) de Camus; Antígona (1967) de Anouilh, Non As moscas (2008) de Sartre, Adolphe (2020) de B. Constant e Espertemos! (2022) de E. Morin. Por último, o propio autor quixo autotraducirse mediante a Exhortación a la desobediencia (2015), nunha nidia mensaxe ou espallamento da obriga ética da responsabilidade, continuando na liña dun forte compromiso individual fronte á desigualdade, á inxustiza e ás guerras.

19,95 € 19.95 EUR
JOSÉ BARRIO, EL ÚLTIMO GUARDA DE LA MINA DE BALBORRAZ - Christian Barro
En el otoño de 1958 un joven bañés de dieciséis años decide emigrar a un pequeño poblado minero localizado a tan solo unos pocos kilómetros de su pueblo natal. Allí, comienza a trabajar en la mina de Valborraz, uno de los principales bastiones de wolframio en España, queáhabía gozado de especial protagonismo durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Veinte años después, tras más de una década y media de inactividad, la mina de Valborraz se convierte en una reliquia del pasado. En este escrito se cuenta la historia del último de los habitantes y del último de los protectores de tal reliquia.
18,86 € 18.86 EUR
EL MOVIMIENTO DE MUJERES ROMANÍES - Luchas y debates en europa central y oriental - VVAA
«Este libro ilustra los tremendos avances que ha logrado el movimiento de mujeres gitanas desde la década de 1990.
Las autoras no solo narran enormes avances en visibilidad, sino que también exponen las líneas divisorias del debate
durante las luchas que libraron para ser escuchadas y para que se las tomara en serio. El futuro apuntan a un compromiso
de ?abordar las estructuras de poder desde una perscomo un concepto analítico valioso para comprender la discriminación
múltiple, el libro defiende que las soluciones también deben ser interseccionales». Carol Silverman
27,00 € 27.0 EUR
INIMIGOS ÁS PORTAS - Frank López e o anarquismo global - Bieito Alonso
A historia de Frank López -Francisco López García (1885-1967), natural de Bemantes, Miño- non é unha historia común, nin sequera dende os parámetros lexibles en que se moveron os anarquistas de orixe galega nos Estados Unidos. Mais, como escribir sobre alguén que apenas axiste Aínda así, pode resultar de interese a historia dun simple individuo para explicar a traxectoria transnacional dun movemento, como o dos anarquistas galegos, e peninsulares, que, localizado nos Estado Unidos, tamén estendeu os seus brazos pola súa contorna xeográfica, nunha sorte de intercambio propagandístico, financeiro e axitador que o mantivo vivo e vixente durante os primeiros trinta anos do século XX. Bieito Alonso ofrécenos en "Inimigos ás portas. Frank López e o anarquismo global" un material de extraordinario interese que nos achega a unha desas moitas persoas, nadas en Galicia, que desenvolveron un papel singular nalgún dos acontecementos históricos máis relevantes do primeiro terzo do século pasado.

24,15 € 24.150000000000002 EUR
AS GUERRAS - Entre a retórica e a violencia - José Carlos Bermejo Barrera
A guerra, omnipresente na historia desde Heródoto e Tucidides, foi reivindicada pola historiografia occidental do século XIX, que vía en Grecia e Roma o berce dun " modelo occidental" da guerra. Na actualidade, politólogos como Hanson, Luttwak e Huntington, asesores dos plans estratéxicos dos EE.UU., seguen defendendo este modelo.

Este libro analiza como se "racionaliza" a guerra, defendendo a existencia dunha vinculación íntima entre a estratexia militar, a democracia, a economía e o desenvolvemento da ciencia e a tecnoloxía, elementos todos eles que terían o seu nacemento na Grecia antiga e que posteriormente serían a columna vertebral do estado-nación.
19,95 € 19.95 EUR
EDUCACIÓN TÓXICA - El imperio de las pantallas y la música dominante en niños y adolescentes - Jon E. Illescas
¿Cómo se puede avanzar en igualdad cuando tu cantante de moda presume de riqueza o amordaza a su exnovia en el maletero de un coche en videoclips vistos por millones de adolescentes? ¿Cómo concienciar a los menores del peligro de las drogas cuando muchas canciones hacen apología de ellas? ¿Cómo valorar la cultura y la educación si no hace falta estudiar para "triunfar" y los famosos alardean de no haberse leído un libro en su vida? ¿Cómo fomentar el respeto, la paz y la convivencia cívica si se difunde la ordinariez, el latrocinio, la explotación, el narcotráfico, la agresividad y la violencia?
Cada vez más, niños y adolescentes se educan frente a las pantallas y menos con sus familias y profesores. Jon E. lllescas, docente y autor del celebrado La Dictadura del Videoclip, analiza cómo lo que los jóvenes aprenden a través de las pantallas, frecuentemente es contrario a una educación respetuosa con los derechos humanos. Con especial énfasis en la música dominante, pero atendiendo a otros productos culturales, en este sorprendente e ilustrativo trabajo se muestran las razones por las cuales la cultura popular está repleta de toxicidad pedagógica.
¿A quién interesa que esta situación continúe? ¿Quiénes deciden qué rostros y contenidos se pondrán de moda entre los menores? ¿Qué papel jugará el sistema educativo en ello? Estas y otras preguntas son respondidas sin paños calientes con profusión de datos, rigurosidad científica y mucho sentido del humor en un trabajo definitivo que sin duda animará a todos aquellos que, desde el pensamiento crítico, crean que otra educación no sólo es posible... ísino urgentemente necesaria!
25,00 € 25.0 EUR
HOLA MUNDO - Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos - Hannah Fry
¿DEBERÍAMOS ENTREGAR A LAS MÁQUINAS TODO EL PODER? ¿CONFIAMOS REALMENTE EN ELLAS?

Los algoritmos ya deciden, sin ayuda humana, penas de cárcel, tratamientos clínicos y hasta el destino de un coche que se dirige directo a atropellar a un niño.

Un ensayo imponente que, desde las matemáticas, la sociología y los nuevos horizontes tecnológicos, proyecta un nuevo mundo. Un texto afinadísimo que no sataniza los algoritmos, sino el uso que, a menudo, les dan sus creadores y usuarios.

Por eso este libro crucial trata sobre nosotros: quiénes somos y quiénes queremos ser.

NUESTRO MAÑANA DEPENDE DE LO QUE PENSEMOS HOY.
21,90 € 21.900000000000002 EUR
A METAMORFOSE DO COMUNISMO NA CHINA - Xulio Riós
O primeiro centenario do Partido Comunista da China ( PCCh) , fundado en 1921 , brinda a oportunidade de realizar un balance da súa evolución , e a do propio país . Co triunfo da revolución liderada por Mao Zedong en 1949 , a China iniciou unha nova etapa na procura dunha modernización que lle permitise deixar definitivamente atrás séculos de decadencia . O PCCh , cos seus acertos e erros , é o artifice da sorprendente transformación da China . Nos máis de setenta anos á fronte do país , o seu ideario e as súas políticas experimentaron importantes mutacións que situaron a China no cumio das superpotencias . Xulio Ríos analiza en A metamorfose do comunismo na China con minucioso rigor as transformacións acaecidas ao longo da historia do PCCh , unha historia marcada ao longo da historia do PCCh , unha historia marcada por fundamentais etapas ideolóxicas ( maoísmo , denguismo , xiísmo ) , que fixeron - e fan - transitar a sociedade chinesa por unha vía propia e orixinal .
18,00 € 18.0 EUR
14 DE ABRIL - Paco Cerdà
Obra ganadora del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide. Una crónica épica de la proclamación de la República a partir de la mirada a los olvidados de la Historia. Madrid, 1931. Un encuadernador en paro se desangra lentamente en la madrugada del 14 de abril. Su vida se apaga tras haber sido herido en una manifestación que pedía el fin de la monarquía. Así comienza este relato sobre la llegada de la Segunda República a todos los rincones de España. Una mirada humana que busca tanto a los grandes protagonistas del momento como a los anónimos participantes en esa jornada trascendental. Un solo día en el que caben, como en una tragedia shakespeariana, todos los sentimientos: la ilusión de las masas, el miedo de la familia real, la ansiedad de los presos, la ambición por el poder, la lealtad a unas ideas, la esperanza colectiva y el dolor de las víctimas. Las minúsculas vidas olvidadas por la Historia. Ganadora del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, esta crónica conmovedora y extraordinariamente documentada confirma a Paco Cerdà como una de las voces más sólidas y singulares de la literatura española actual. «Con el rigor del buen historiador y el estilo de un gran escritor de no ficción, Paco Cerdà ha revivido el 14 de abril de 1931 (...) para mostrarnos el temor, el desconcierto y la esperanza encarnada de todo un país.» Jordi Amat «Paco Cerdà nos puso en jaque con El peón. Ahora despliega la infantería del 14 de abril. Bien documentado. Ágil. Próximo.» Enric Juliana «Cerdà sabe que la Historia es la suma de las historias. Armado de prosa poética y técnica periodística se propuso reunir las innumerables verdades personales para componer el gran fresco colectivo. Lo admirable es que lo ha logrado.» Jorge Bustos

18,95 € 18.95 EUR
PALESTINA, ANATOMÍA DE UN GENOCIDIO - VVAA
Este libro reúne las voces de destacadas figuras académicas e intelectuales de todo el mundo, de origen judío y palestino. A través de sus análisis y reflexiones, estos pensadores examinan los horrores que han sacudido Gaza desde octubre de 2023, bajo el asedio y la violencia atroz del régimen israelí, y hacen un llamamiento urgente a la reflexión y la acción. Desde la comprensión de las raíces del conflicto hasta la exploración de posibles soluciones, ofrecen una mirada crítica y polifacética destinada a alimentar el diálogo y, en última instancia, a promover la paz y la justicia en la región. Rebaten la narrativa mediática que equipara a colonizador y colonizado, al mismo tiempo que denuncian la censura y la complicidad internacional. Con una diversidad de perspectivas y enfoques, esta obra busca contribuir a impedir el crimen del silencio e impulsar la respuesta apremiante, colectiva y global, para poner fin a la masacre contra la población gazatí, hacer justicia y establecer un horizonte de esperanza en la región. Autores/as: Judith Buttler, Fred Ritchin, Nicolas Slachevsky, Ariel Feldman, Federico Donner, Silvana Rabinovich, Yakov Rabkin, Patricio Brodsky, Lina Meruane, Pablo Abufom, Daniel Jadue, Rodrigo Karmy, Faride Zerán, Odette Yidi, Varsen Aghabekian, Dalal Saeb Erekat.

18,00 € 18.0 EUR
GUERRILLAS PARA LA VIDA - Beatriz Yarza
Convirtió su vocación en una lucha por la vida en el corazón de la guerrilla salvadoreña en las montañas de Chalatenango entre 1983 y 1992. Igual que muchos otros y otras internacionalistas guiada por el ideal de un mundo más justo Beatriz Yarza Aloña se unió a esta causa y la guerrilla le dejó experiencias y personas que la marcaron para siempre. En hospitales de campaña o refugiándose en tatús huyendo de bombardeos o compartiendo momentos de convivencia atravesó los días más duros y los más humanos. Siempre de manera colectiva y con un ingenio extraordinario lograron improvisar con recursos mínimos soluciones médicas imprescindibles capaces de salvar vidas en condiciones extremas. Su vínculo con El Salvador nunca se rompió y ahora al mirar atrás recoge lo vivido en un testimonio que demuestra que incluso en el fragor de la guerra la vida puede deslumbrar.
17,50 € 17.5 EUR
EL CAPITAL (Manga) - Karl Marx
He aquí la versión manga de esta obra cumbre de recobrada vigencia que invita a «seguir a los propietarios del dinero y de la fuerza de trabajo al lugar oculto de la producción [donde] descubriremos el secreto de la obtención de beneficios». «El capital es trabajo muerto que sólo se reanima, a la manera de un vampiro, al chupar trabajo vivo, y que vive tanto más cuanto más trabajo vivo chupa.»
14,90 € 14.9 EUR
MANIFIESTO COMUNISTA & ANTOLOGÍA DE "EL CAPITAL" - Karl Marx & F. ENGELS
Karl Marx (1818-1883), es quizás el pensador de mayor trascendencia del siglo XIX.
Su vida estuvo marcada por la lucha social y el infortunio. Sus dos obras más conocidas: Manifiesto Comunista, pequeño opúsculo de combate publicado poco antes de la Revolución de 1848 y El Capital, magno compendio de toda su filosofía y ciencia económica, son las que hoy presentamos al lector, la primera en su versión íntegra, la segunda, como antología de los párrafos más significativos, en un lenguaje comprensible para todos.
4,50 € 4.5 EUR
PALESTINA - Joe Sacco
La primera gran obra periodística de Sacco. A principios de la década de 1990, un joven historietista llamado Joe Sacco decidió viajar por Palestina para documentar sus vivencias bajo la forma artística del cómic. Fruto de aquella apasionante experiencia surgió Palestina, la primera gran obra periodística de Sacco y, a la postre, uno de los mejores trabajos políticos e históricos publicados en los últimos años.

Heredera directa del nuevo periodismo y pieza fundacional del periodismo historietístico, esta novela gráfica no solo constituye un excepcional documento etnográfico, una ácida crónica de la época y una visión personal sobre un conflicto eternizado, sino también un documento relevante para entender el papel que Oriente Medio juega actualmente en la geopolítica contemporánea.
35,00 € 35.0 EUR
REPORTAJES - Joe Sacco
El mejor periodismo a través del cómic. «Uno de los adalides del periodismo con viñetas y una disciplina extravagante -debidamente reconocida-; [...] no sé qué se dirá dentro de cien años, pero para mí estos gritos en el vacío metidos dentro de una viñeta me parecen las cotas más elevadas que ha alcanzado este noble arte. [...] La verdad es que cuando se es capaz de dibujar esos entramados y sombreados a rayas no hay reproche posible porque uno ha alcanzado la perfección, pero cuando el contenido se iba a la solemnidad y miseria de la guerra, se perdía a un dibujante que era capaz de sacar petróleo de lo ordinario, de la vida vacía en la opulencia occidental. Sacco ha logrado escribir su nombre con letras de oro en la historia del cómic.»
Álvaro González, Valencia Plaza El primer libro de reportajes que Joe Sacco ha realizado en los últimos años para la prensa internacional. De Palestina a Irak, de la India al Cáucaso, su testimonio nos ayuda a reflexionar sobre el primer decenio del siglo XXI. Sacco relata su asistencia al juicio de un doctor serbio acusado de genocidio y nos lleva hasta el Tribunal Penal Internacional de La Haya. El siguiente es un capítulo sobre Palestina, tema con el que se dio a conocer. A continuación nos habla de la condición de las mujeres chechenas refugiadas en Ingouchie. Y en Irak, entre soldados americanos e iraquíes, Sacco se convierte en «reportero empotrado», es decir, integrado en las fuerzas de combate. Para hablar de la migración clandestina africana en Europa, elige ir a Malta, su país natal. Incluso sintiendo simpatía por los Indeseables, explica los miedos y las aprehensiones de los malteños. Finalmente y por encargo de Revue XXI, Sacco viaja a la India, a la región de Kushinagar, para darnos a conocer la extrema pobreza de los dálits, los llamados Intocables, el escalón más bajo en el sistema de castas.
21,90 € 21.900000000000002 EUR
EN EL MERCADO DE ESCLAVOS - Anna Augustyniak
Una noche de 1944, una familia polaca es expulsada a la fuerza de su hogar por gendarmes alemanes. Solo tienen una maleta y un edredón. Comienza así un viaje al corazón del horror: de Lututów a Łódź, del “Pequeño Auschwitz” al mercado de esclavos de Pforzheim. Es la historia de los Śliwiński, pero también la de miles de personas condenadas a trabajos forzados por el Tercer Reich, arrancadas de su tierra y separadas de sus familias.
Con una escritura íntima y documentada, Anna Augustyniak reconstruye la historia de los trabajadores esclavizados en la Alemania nazi, una realidad apenas explorada por la historiografía. Lo hace a partir de los recuerdos de su propio padre, en un relato que entrelaza memoria personal e historia colectiva, y revive un drama del que queda mucho por contar.
20,00 € 20.0 EUR
MARX PARA GATOS, UN BESTIARIO RADICAL - Leigh Claire La Berge
Esta original y fascinante obra sigue las huellas de los felinos a través de la historia para revelar una animalidad en el corazón del marxismo. Para ello, Leigh Claire La Berge examina un arco temporal de mil doscientos años que abarca la prehistoria feudal del capitalismo, sus épocas colonialista e imperialista, las revoluciones burguesas que promovieron el capitalismo y las revoluciones comunistas que se opusieron a él para esbozar cómo los gatos han sido entendidos durante mucho tiempo como criaturas de crítica económica y posibilidad liberadora. Ante la repetida aparición en los archivos de leones, tigres, gatos monteses y sabo-tabbies, la autora sostiene que los felinos son fundamentales para la forma en que los marxistas han imaginado la economía. En este bestiario radical, lúdico y generosamente ilustrado, La Berge demuestra que la lucha de clases es, en última instancia, una colaboración entre especies.
24,00 € 24.0 EUR
A SANGRE Y FUEGO - Manuel Chaves Nogales
Los relatos que componen este libro están considerados por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre nuestra guerra civil. Redactados entre 1936 y 1937 y publicados en diferentes revistas internacionales, retratan distintos sucesos de la guerra que Chaves Nogales conoció directamente: «Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica», dirá en el prólogo. «Pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria», Chaves fue uno de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX. La solidaridad y compasión por quienes sufren en carne propia los horrores de la guerra permiten a Chaves observar los acontecimientos de la contienda con una equidistancia y una lucidez asombrosas. A sangre y fuego es sin duda una de las narraciones más inteligentes y llenas de vida de cuantas se han escrito sobre el tema.

17,95 € 17.95 EUR
EL TRAP - Filosofía milennial para la crisis en España - Ernesto Castro
En muy poco tiempo, el trap no sólo se ha hecho un hueco en la industria musical y en los medios de comunicación mainstream, sino que ha obtenido una popularidad social absolutamente apabullante. ¿Por qué? Este libro evalúa desde un punto de vista filosófico y sociológico el fenómeno del trap en España. Entendiendo que este estilo musical no es tanto un género como una actitud ante la vida, Ernesto Castro analiza el trap como síntoma cultural de la crisis que ha atravesado este país durante la última década. Feminismo, lucha de clases, apropiacionismo cultural, ironía, nuevos medios de comunicación o el amor bajo el capitalismo tardío: todos estos temas son abordados en este libro.

20,00 € 20.0 EUR