Por unha compra superior a 50 euros gastos de envío gratis. 

Se hai algún libro que non atopas, conseguímolo!

ACCIÓN TRAVESTI CALLEJERA - Sylvia Rivera, Marsha P. Johnson
Con entrevistas inéditas a Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson, el Manifiesto S.T.A.R. (Street Transvestite Action Revolutionaries) y nuevas fotos.

Después del 50 aniversario de la Revuelta de Stonewall Inn, tenemos en castellano quizás uno de los mejores trabajos sobre autoorganización y revolución queer y transfeminista: la historia de S.T.A.R. contada por dos de sus protagonistas, Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera.

Este libro va dedicado a estas dos grandes personas, y a quienes siguen luchando bajo unos similares preceptos de auto-organización, apoyo mutuo y disidencia sexual. Recomendamos leerlo detenidamente. Las negras tormentas de sexofobia y violencia política que se avecinan lo convertirán en una útil herramienta para nuestra supervivencia.
10,00 € 10.0 EUR
HUYE, HOMBRE, HUYE - Xosé Tarrío González
El caso de Xosé Tarrío destaca por tratarse de un preso que no se ha resignado a sufrir y observar impasible las numerosas injusticias de las que se nutre la vida de la prisión, lo que le ha costado la acumulación de numerosas condenas y ser objeto de una represión constante y obsesiva bajo la etiqueta de FIES (Ficheros de Internos de Especial Seguimiento). Huye, hombre, Huye es mucho más que un diario de prisión, es una denuncia descarnada, día a día, de los acontecimientos que han marcado la realidad de la prisión, durante el primer gobierno PSOE, destapando el engaño a voces de la cárcel como institución supuestamente resocializadora.
14,00 € 14.0 EUR
INVERTIDOS Y ROMPEPATRIAS - Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado Español (1868-1982)
¿Ha sido la izquierda históricamente tan tolerante con la homosexualidad como se piensa? ¿Qué le aportó en épocas de absoluto rechazo a nivel social? ¿Qué le ha diferenciado de la derecha en ese punto? ¿Cuál fue su postura al respecto frente a la inusitada represión que llevó a cabo el franquismo? ¿Fue unánime su apoyo al nuevo ‘movimiento gay’ una vez muerto el dictador? ¿El movimiento LGTB siempre ha permanecido al margen del resto de luchas, como a veces parece traducirse de su deriva actual, o hubo sectores muy representativos del mismo que lucharon por algo más que por sus derechos, mejoras legales y beneficios institucionales en los convulsos años de la llamada ‘Transición’ e incluso más allá? ¿Qué papel tuvo la existencia de una lucha antifranquista organizada de cara a la creación de los primeros movimientos de liberación (homo)sexual? ¿Han sido gays masculinos de clase media-alta provenientes de partidos de izquierda quienes engrosaron sus filas principalmente, o hubo todo un mundo paralelo de travestis, maricas con pluma, elementos radicales y algunos de los primeros grupos de lesbianas autónomas a quienes la historiografía ha relegado a un plano secundario o directamente ha invisibilizado?
Estas preguntas y algunas más las responde esta completa e innovadora investigación que arroja luz sobre los precedentes históricos de un tema que lleva años en la palestra: ¿cómo ha sido la relación entre la izquierda y la homosexualidad? Contribuye a desmitificar una izquierda que se ha popularizado como principal vertiente ideológica que defiende los derechos LGTB, sin haber hecho una autocrítica profunda de un pasado repleto de rechazo a cualquier expresión sexual no normativa. A su vez, permite comprobar como ha sido su evolución frente a ellos entre la Revolución de 1868 y la victoria del PSOE en 1982, poniendo un énfasis mayor del habitual en grupos políticos que habitualmente no lo tienen en la historiografía oficial, como el anarquismo y otras prácticas de base similar.
22,00 € 22.0 EUR
LA CÁRCEL NO CASTIGA EL DELITO CASTIGA LA POBREZA Y LA REBELDÍA - Pastora González Vieites
Pastora nos traslada en estas páginas al infierno carcelario, a las cloacas del estado de la mano de su hijo Xosé Tarrío, 14 años encerrado, 12 en los módulos FIES, la cárcel dentro de la cárcel, el infierno dentro del infierno. Desgarrador testimonio de una madre ingobernable y de su lucha infatigable por arrancar a su hijo de las garras del presidio.
Aquí nos narra todas las vejaciones que tuvo que sufrir su hijo en carne propia por ser pobre y rebelarse ante las injusticias, unido a todo lo que tuvo que ver, oír y soportar de todas las aberraciones que cometieron contra Tarrío,
Una guerra desigual que no mermara ni un ápice las energías para mantener intacta su dignidad.

“La cárcel solo fue hecha para los pobres. Todo lo que le estorba a la sociedad y toda persona rebelde acaba ahí, pero a un rico no lo veréis nunca, a lo mejor un mes o dos, y no en las condiciones en que están nuestros familiares. A mi que no me digan que existe la justicia, porque para la gente pobre no hay”.

“No podemos cerrar los ojos a toda esta brutalidad.
Que donde haya una injusticia, tenemos que estar ahí para gritar, que no tenemos que tener miedo.
Debemos seguir luchando”.
4,00 € 4.0 EUR
LUCHA CONTRA EL CAPACITISMO - Anarquismo y capacitismo - Itxi Guerra
El sistema capacitista es aquel que discrimina, violenta y asesina a las personas discapacitadas por el hecho de serlo. Surge del sistema capitalista al concebir a las personas según su capacidad de producción de beneficios a través de su fuerza de trabajo. Este fanzine busca relacionar esta opresión con el especismo, el patriarcado y el sistema carcelario, analizando de qué forma se están reproduciendo estas violencias y cómo podemos acabar con ellas desde el anarquismo y la ternura.
5,00 € 5.0 EUR
NOS ROBARON LAS NOCHES (Mujeres ante la cárcel)
Transcripción del documental del mismo nombres, donde 11 mujeres mexicanas dan testimonio de la forma en que la cárcel se apodera de sus vidas: Discriminaciones sistemáticas, roles asignados, apropiación del cuerpo… Ellas nos expresan sus vivencias, sus luchas y como con el paso del tiempo, llegan a una postura anti-carcelaria.
En el epílogo Pastora González dedica palabras hermosas a las compas de México y un llamamiento para QUE LA LUCHA NO MUERA.
Asimismo añadimos escritos de amor y ternura dedicados por las protagonistas de este libro a nuestra amada Pastora.
4,00 € 4.0 EUR
RESISTENCIAS LOCAS RESISTENCIAS QUEER - Lola Del Gallego Noval
La construcción desviada de nuestra subjetividad tiene consecuencias sociopolíticas. El objetivo de esta pulguita es retratar alianzas teóricas entre las afiliaciones subjetivo-políticas queer y loke, recorriendo cada concepto y buscando en sus cartografías los puntos comunes. Aquí se defiende la alianza política interseccional entre los movimientos queer y loke. Se introduce la constitución en la locura de las disidencias sexo-genérico-sexuales, se señala el lado sistémico-estructural de las experiencias que conocemos como “enfermedad mental” y su función dentro del saber-poder psiquiátrico. Se explora la abyección como territorio conocido para les queer y para les lokes. Y se sugiere que la locura puede significar en sí misma una forma de disidencia con respecto de la norma sexo-género-sexualidad.
5,00 € 5.0 EUR
STONEWALL - El origen de una revuelta - Martin Duberman
La madrugada del 28 de junio de 1969 cambió la vida de las seis protagonistas de este libro, pero también cambió la de quienes hemos nacido años después en un mundo influenciado por sus ecos, y en especial la de quienes en este nuevo contexto hemos querido seguir luchando por el largo camino que todavía nos queda, tomando el testigo de aquella Revuelta de Stonewall que a día de hoy, 50 años después, sigue siendo referencial.
“El primer Orgullo Gay fue una revuelta” dice con toda razón una camiseta, queriéndonos recordar que los primeros orgullos no eran el capitalismo rosa y la apología del estado de las cosas que son ahora, sino que quienes acudían arriesgaban su integridad física, y también en muchos casos su vida social. Pero Stonewall no fueron sólo los cinco días de movilizaciones frente a la puerta del bar tras aquella fallida redada policial. Fueron décadas de intensa y disputada lucha a favor del deseo homosexual en EEUU y Europa central. Fue el trabajo de calle de los colectivos. Fue quienes resistían y sobrevivían diariamente en una sociedad que las rechazaba por ser además pobres, trans y/o no blancas.
Y fue no dejar que todo se quedara en una revuelta: la organización de nuevos colectivos y de nuevas formas de lucha que conllevaron algunas mejorías para algunas, problemas similares para otras y un nuevo marco de lucha que a día de hoy con algunos cambios, prosigue.
Con este trabajo también queremos terminar con el “mito de Stonewall” que nos llega como una revuelta de tipos gays cis blancos jóvenes, “socialmente” guapos y “liberados”. Es decir, contada por sus principales beneficiarios. Las trans racializadas lo dieron todo junto a las chaperas callejeras y a las bollos de todo tipo, y no faltó la presencia de maricas que luchaban ocultas en grupos anarquistas, autónomos, antibelicistas, comunistas o de liberación racial, deseosas de luchar también por aquello que las interpelaba más directamente. Ante todo demostrar el potencial de lucha y de revuelta que tenemos quienes estamos a la sombra del cisheteropatriarcado. La experiencia de Stonewall desató un fuego que luego muchos quisieron apagar, pero que fue, es y será difícil de extinguir por completo. Confiamos en que la edición de este libro en castellano sea una chispa más que lo avive.
17,00 € 17.0 EUR
EL LECTOR DE JULIO VERNE - Almudena Grandes
¿Qué puede escuchar detrás de la puerta el hijo de un guardia civil en un pueblo de Jaén en 1947?
Lectura de bachillerato para la ABAU en la Comunidad Gallega 2021-2022.Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.
11,95 € 11.950000000000001 EUR
TRIÁNGULO VERMELLO - Carme Vidal
Mercedes Núñez (1911-1986), política republicana e militante antifascista, logra sobrevivir ao Cárcere de Ventas franquista e ao campo de concentración nazi de Ravensbrück e dedica os últimos anos da súa vida a denunciar a represión sufrida no que foron dous verdadeiros infernos para as mulleres. A súa biografía é unha lección de vida, de solidariedade e compromiso coa liberdade e a xustiza. A súa herdanza, unha vacina contra o fascismo. «O triángullo vermello» é o terceiro título da colección Pequena Memoria, para recuperar as voces silenciadas da historia. Unha biografía emocional de Mercedes Núñez, loitadora polas liberdades e supervivente do fascismo, a través da mirada inocente do seu fillo Pablo.
16,50 € 16.5 EUR
LA BOLCHEVIQUE ENAMORADA - Alexandra Kolontai
Vassilissa es una joven bolchevique de gran rectitud moral que se enamora perdidamente de Volodya, un atractivo anarquista. Inician una bonita pero también tormentosa relación en la que el amor se entremezcla continuamente con el compromiso por su pueblo. Al igual que Alexandra Kolontái, la protagonista de esta novela se entrega totalmente a la causa revolucionaria rusa y a la lucha feminista. En palabras de la autora, "Esta novela no es ni un estudio "ético" ni un cuadro de la vida de la rusa soviética. Es puramente un estudio psicológico de las relaciones sexuales del período de la posguerra. Muchos de los problemas que presento no son exclusivos de la Rusia soviética. (...) Mi intención al escribir este libro es que sirva, aunque sea poco, para combatir la vieja hipocresía burguesa de los valores morales y para demostrar una vez más que empezamos a respetar a la mujer, no por su "moral buena", sino por su actuación, por su sinceridad, con respecto a los deberes de su clase, de su país y de la Humanidad en general".
18,00 € 18.0 EUR
GUARDIA INCIVIL - Iñaki Errazkin
A lo largo de su historia, la Guardia Civil ha sido un símbolo de poder y represión, protagonista de numerosas controversias que definen su trayectoria. Con un estilo agudo y contundente, Iñaki Errazkin nos invita a explorar el oscuro legado de esta institución, un brazo autoritario al servicio del Estado. Para ello recorre su historia, desde sus orígenes como sucesora de la Inquisición hasta su papel en la dictadura franquista y los más recientes episodios de represión. Expone momentos clave como la masacre de Badajoz, la persecución a la oposición política y su implicación en episodios como el golpe de Estado y los GAL. A través de una investigación periodística que se entrelaza con sus vivencias y perspectivas personales, pone sobre la mesa el retrato de una organización con un pasado lleno de sombras, que ha mantenido su poder mediante el uso de la fuerza y la intimidación, la corrupción y el abuso de autoridad.

22,00 € 22.0 EUR
LA MATRIZ DE LA RAZA - Elsa Dorlin
A partir del siglo XVI, el discurso médico comenzó a concebir el cuerpo de la mujer como un cuerpo enfermo y lo afligió con mil males: "asfixia de la matriz", "histeria", "furia uterina", etc. Lo sano y lo malsano han justificado desde entonces la desigualdad de género y han funcionado como categorías de poder. En América, los primeros naturalistas modelaron la diferencia sexual para desarrollar el concepto de "raza": las indias e indios caribeños o los esclavos deportados serían, en este esquema poblaciones con un temperamento patógeno, afeminado y débil.

Siguiendo la estela de Frantz Fanon, Angela Davis o Silvia Federici y de los mejores genealogistas, Elsa Dorlin desentraña, a través de documentación original, cómo operan estas articulaciones entre género, sexualidad y raza, y su papel central en la formación de las naciones europeas. Unas naciones que se erigirán, precisamente, desde un modelo de "madre" moderno, blanco y sano, opuesto a las figuras “degeneradas” de la feminidad como la bruja, la cantinera o prostituta, la histérica, la ninfómana y la esclava africana.
22,00 € 22.0 EUR
LA COMUNA DE PARÍS - H. Prosper e Oliver Lissargaray
Este valioso texto desgrana las razones y acontecimientos que llevaron desde la agrupación de los trabajadores, la lucha desesperada por la supervivencia y la resistencia contra el ultraje de la burguesía francesa y las fuerzas alemanas, hasta el violento derrumbamiento de la Comuna en 1871. Los poco m s de dos meses en los que la Comuna resistió heroicamente son narrados por Lissagaray con detalle y crudeza. Los m s de 30.000 fusilamientos públicos de communards, las torturas y confinamientos de obreros y simpatizantes... Un testimonio fundamental, un cl sico para la izquierda, un relato conmovedor sobre el primer levantamiento obrero en una gran ciudad europea, al que Karl Marx llegó a definir como "el mayor acontecimiento del siglo XIX¯.
23,00 € 23.0 EUR
PIRATAS DA LIBERDADE - Xavier Montanyà
Entre o 21 de xaneiro e o 3 de febreiro de 1961 o transatlántico portugués Santa María foi secuestrado, e convertido en Santa Liberdade, para lembrarlle ao mundo que aínda había en Europa dúas ditaduras fascistas, a española de Franco e a portuguesa de Salazar; e tentar chegar ás colonias africanas para crear focos armados de loita pola independencia, que despois puidesen liberar as metrópoles, España e Portugal, dos seus réximes autoritarios. Conseguiron, principalmente, o primeiro propósito. Pero tamén animaron, e mesmo incitaron, a loita en diversos países. O secuestro do Santa María tivo unha influencia mundial non estudada até agora, e sorprendentemente descoñecida.

É Piratas da liberdade unha homenaxe aos revolucionarios republicanos que loitaron
contra o réxime franquista, destacando o papel fundamental de galegos como o poeta, mestre e revolucionario Xosé Velo, verdadeiro ideólogo de todo o proxecto, o militar republicano Jorge de Sotomayor, ou o portugués Henrique Galvão.
17,00 € 17.0 EUR
NACIONALISMO E ANARQUISMO NA GALIZA (1840-1940)
O devalar de entre os dous séculos pasados viu na Galiza o medre
e consolidación de movementos como o agrarismo, o sindicalismo
e o nacionalismo, nun contexto transnacional de combates anticoloniais
e loita de clases. Mentres os contactos entre o movemento
libertario e o nacionalismo independentista foron notorios en países
tan ligados a Galiza como Cuba, na nosa terra as devanditas relacións
foron moi febles. Malia todo, ao longo do tempo existiu
unha notable mellora das relacións e comprensión mutua, o que facilitou
certa converxencia de ambas correntes na intervención social.
O feito de que os golpes militares de 1923 e 1936 estivesen
dirixidos, quer a rematar coa guerra colonial de África, quer a conxurar
a ameaza ascendente do separatismo e da revolución social,
amosa tamén que aqueles dous proxectos diferentes tiñan ao cabo
tanto inimigos comúns, como espazos compartidos. Un percorrido
polos encontros e desencontros entre nacionalismo e anarquismo
no período considerado, permítenos albiscar tamén as distintas sensibilidades
que convivían nun e noutro movemento.
15,00 € 15.0 EUR
CIUDAD DE LA SELVA - Historia e arqueoloxía da guerrilla nos montes de Casaio - Carlos Tejerizo García / Alejandro Rodríguez Gutiérrez
E con esta mochila cargada de preguntas comezamos a camiñar os montes de Casaio na procura da Ciudad de la Selva, como guerrilleiros contemporáneos. O proxecto de investigación para comprender esta cidade comezou en 2017. Dende entón, e tras ducias de saídas ao campo e (re)apertura de camiños, ás veces con machete –e sempre guiados polo noso guía Francisco Fernández–, fomos capaces de documentar un total de 18 campamentos e cerca de 60 estruturas vencelladas co desenvolvemento da guerrilla entre os anos 1937 e 1951, ano en que os últimos guerrilleiros deixaron estes montes. Tivemos a oportunidade, ademais, de escavar 11 destas estruturas, que deron como resultado o que podemos considerar o conxunto máis relevante de materiais arqueolóxicos ligados a unha guerrilla de toda Europa e, posibelmente, de todo o mundo. Todo isto revela a importancia da Ciudad de la Selva non só como un elemento –un xacemento, diremos– fundamental para comprender o desenvolvemento do fenómeno guerrilleiro no noroeste peninsular e no Estado español, senón tamén como referente memorial no presente. Este volume trata de recoller todo o que puidemos aprender destes traballos para sacar da “ausencia” esta cidade.
25,00 € 25.0 EUR
O SILENCIO DOS DEUSES - Filosofía e Literatura - José Lorenzo Tomé
En tempos do ascenso imparable das tecnoloxías da comunicación, nas que, fronte as súas vantaxes, descubrimos a coroza en que nos pechan empobrecéndonos e empobrecendo o mundo...
13,20 € 13.200000000000001 EUR
CARLOS NÚÑEZ - O comunista que non foi gaiteiro - Perfecto Conde
Carlos Núñez Rodríguez figura na memoria de moita xente, e nalgúns libros de Historia, como un esforzado militante comunista, nomeadamente nos anos do franquismo serodio, que tivo gran relevancia nos acontecementos da folga xeral viguesa de setembro de 1972, cando a cidade estivo condicionada polas mobilizacións obreiras. Mais na biografía de Carlos Núñez hai moito máis: desde as torturas do franquismo, o exilio en París e Moscova e a fundación do PCG, ata as súas innovacións municipalistas en 1979 e o 23-F.
Un percorrido biográfico da man de Perfecto Conde, quen, con habelencia, enfía unha conversa que non deixará indiferente a ninguén.
24,50 € 24.5 EUR
REPÚBLICA - Claudio Stassi
Una novela gráfica sobre la historia española.

Niceto Alcalá-Zamora fue presidente de la segunda República Española entre 1931 y 1936. El día de la proclamación, Fox Movietone filmó todo el evento. Esta cinta estuvo escondida durante décadas detrás de un armario en Priego de Córdoba en la casa del alcalde Francisco Adame, amigo del presidente de la República.

2008, unos golpes de martillo rompen una pared. Han encontrado un cuarto escondido con material republicano, una cinta en una caja de metal con la bandera republicana pintada en ella y un cuaderno de un niño de 10 años.

Tras las adaptaciones de La Ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, Nada de Carmen Laforet y Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes, Claudio Stassi presenta su primera novela gráfica basada en hechos reales.
25,00 € 25.0 EUR
LA MUJER HABITADA - Gioconda Belli
Editado en varias lenguas y libro de lectura obligada en cuatro universidades de Estados Unidos, la primera novela de esta nicaragüense nos introduce en dos relatos paralelos: la resistencia indígena a los españoles y la actual insurgencia centroamericana ligados por una confluencia común: la emancipación de la mujer, la pasión y el compromiso libertador.
18,55 € 18.55 EUR
FÚTBOL EN EL PAÍS DE LOS SÓVIETS - Carles Viñas
El fútbol ruso surgió, en las postrimerías del siglo XIX, a cobijo del contexto sociopolítico de un país entre el declive imperial y la revolución proletaria en ciernes. Unos hechos que condicionaron no solo la historia de la humanidad, sino también la implantación, extensión y evolución de esta disciplina deportiva, tanto en la Rusia imperial como, posteriormente, en el país de los sóviets. En aquellos inicios, este deporte era un simple entretenimiento restringido a la aristocracia local y a la colonia extranjera y no fue hasta la transformación que sufrió a raíz de la Revolución de Octubre cuando aconteció verdaderamente un fenómeno de masas vinculado a las clases populares. ¿Cómo se produjo esta metamorfosis? ¿Qué pasó para que aquellos que reprobaban la práctica de este deporte acabaran instrumentalizándolo en beneficio propio? ¿Qué incidencia tuvo la Revolución Rusa en el fútbol? ¿Los clubes eran entidades politizadas antes del triunfo bolchevique? ¿Cómo se convirtió un juego burgués en el pasatiempo predilecto de la clase obrera soviética?
17,00 € 17.0 EUR
ÚNICAS - Historias desconocidas de mujeres extraordinarias - Alicia Vallina
Una ilustradora antifascista, la pasión femenina de Lorca, la fusilera que fue azote de los franceses durante la guerra de la Independencia, la mejor trapecista del mundo, la guerrera de Lepanto, las hermanas Sorolla, la creadora de la muñeca Mariquita Pérez, la cantante de ópera que pudo ser reina o la esclava que se convirtió en la dramaturga más importante del Siglo de Oro son solo algunas de las 50 vidas que recoge este libro. Los sufrimientos, luchas, esperanzas e increíbles gestas de todas estas mujeres que, con su visión talentosa, a veces compleja y silenciosa, y siempre polifacética, trataron de construir un mundo más igualitario a través de su excelsa capacidad y de su excepcional talento creativo.
20,90 € 20.900000000000002 EUR
ROTAS - Montse Fajardo
Non é doado romper o silencio sobre as mulleres que permaneceron no manicomio de Conxo durante o franquismo. Rotas é o resultado de buscar nos arquivos, na memoria oral e na escasa bibliografía existente, a pegada das galegas máis esquecidas entre as esquecidas da historia; as que foron borradas mesmo do álbum familiar ou contadas polo pobo con relatos de loucura sen mirar as cicatrices que lles deixara o tempo das irrupcións nocturnas, das violacións ou dos mozos asasinados.
Se ningunha época foi fácil para as tolas, o golpe de Estado de 1936 e a ditadura que trouxo consigo complicárono todo aínda máis: Agravaron doenzas, provocaron traumas e agocharon en Compostela todas aquelas mulleres que había que borrar das vilas por tornarse estorbo. Rotas busca sacalas da cela do esquecemento e, a través das súas vivencias, verter cordura sobre o relato da nosa propia historia.
15,00 € 15.0 EUR
LA PENÍNSULA DE LAS CASAS VACÍAS - David Uclés

He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.

La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.

He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno Rodoreda, Zambrano y Kent Hemingway, Orwell y Bernanos Picasso y Mallo Azaña y Foxá donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
26,00 € 26.0 EUR
HERMANAS DEL ÑAME (Mujeres negra y nuestra recuperación) - Bell Hooks
Hermanas del ñame. Mujeres negras y nuestra recuperación es una guía para poner sobre la mesa el bienestar y la plenitud de las mujeres negras. bell hooks nos propone pensar en la sanación individual como el primer paso para resistir y enfrentar los sistemas de opresión. Esta primera traducción al español busca tejer vínculos entre las formas de organización de las mujeres negras en Estados Unidos y los espacios creados por mujeres negras y racializadas en el mundo hispanoparlante. Este texto contiene las claves para comprender cómo el sexismo, el racismo, el clasismo y la homofobia merman la salud mental y física de quienes reciben estas violencias. Fenómenos como el abuso de sustancias, el estrés y el trauma sexual son abordados de manera compasiva por la autora, que se basa en el conocimiento tradicional afroestadounidense para invitar a las lectoras a recuperar una relación profunda y respetuosa con sus cuerpos. Aquí se encuentra un mapa para aprender a nombrar nuestros dolores, reconocerlos y sanarlos con ayuda de nuestras hermanas, la familia en la que nacemos y la familia elegida.«Quienes nos hem
22,00 € 22.0 EUR
TODO EL PODER A LOS SOVIETS - Organización, revolución y construcción del socialismo - Vladimir Ilich Lenin
Un siglo después de su partida, el legado de Vladimir Ilich Lenin continúa siendo esencial para los movimientos de izquierda. La lectura de sus escritos es fundamental para obtener en su determinación revolucionaria y su lucidez perspectivas teóricas y prácticas e inspiración. Esta compilación de textos del político revolucionario ruso, escritos entre 1895 y 1922, aborda los grandes temas de debate dentro de la izquierda marxista: la necesidad de un partido obrero, los métodos para desarrollar la revolución y el papel de los sóviets, los retos y las dificultades para la construcción del Estado socialista, la cuestión nacional, el imperialismo, la situación de la mujer, el hecho religioso, la emigración, el parlamentarismo, el elemento educativo y cultural... Son textos accesibles y constituyen una valiosa introducción al pensamiento de Lenin, tanto para quien se acerque a su obra por primera vez como para quien quiera profundizar en ella.
21,00 € 21.0 EUR
PRESENTES - Paco Cerdá
La guerra ha terminado. España está en ruinas. En el cementerio de Alicante exhuman los restos de José Antonio Primo de Rivera. Sus camaradas falangistas van a llevarlo a hombros hasta enterrarlo en El Escorial, morada de reyes, sepulcro imperial. Durante once días y diez noches, el cortejo fantasmagórico avanzará por pueblos y ciudades entre hogueras, escarcha, brazos enhiestos y propaganda: una epopeya fascista de 467 kilómetros para demostrar quién manda en la nueva España.

Sin embargo, la guerra no ha terminado. Una memoria se está construyendo y otra memoria se quiere borrar. En esos días crudos del otoño de 1939, miles de vidas humildes sufren la zarpa de la represión. Presos, fusilados, exiliados, trabajadores forzados, internos en campos de concentración, maestros depurados, vencedores desgraciados para siempre. El régimen trata de esconderlos. Pero ahí están: presentes.
20,90 € 20.900000000000002 EUR
CAMBEDO DA RAIA Solidariedade galego-portuguesa silenciada - VVAA
Lamadarcos, foi cruzada pela fronteira até 1864. Designada como
mista ou mistiga em documentos antigos, integraria com as outras
duas os que serão chamados, no século XIX, «povos promíscuos».
Viria a pertencer a Portugal a partir da assinatura do Tratado de
Limites de 1864, em resposta à consolidação do liberalismo e à
construção dos Estados-nação em Portugal e Espanha, que rejeitavam
uma realidade jurídica própria do Antigo Regime, ao
mesmo tempo que subsumiam uma nação subestatal: a Galiza.
Cambedo da Raia localiza-se no concelho de Chaves e faz fronteira
com dois concellos galegos: Verín e Oimbra. Foi durante muito
tempo um ponto de cruzamento e passagem fronteiriça, utilizado
também pelos resistentes às ditaduras ibéricas. Na conjuntura da
guerra de Espanha (1936-39), integrou um corredor de salvamento
de quem fugia do horror da repressão golpista. A sua população
acolheu refugiados, alguns dos quais viriam a enquadrar
grupos de guerrilheiros que combatiam o franquismo. Em 1946,
depois de um conjunto de peripécias, uma das quais forjada, a aldeia
seria cercada por forças repressivas de ambas as ditaduras
ibéricas e bombardeada com morteiros. Uma parte dos seus habitantes
seria presa pela PIDE. Houve várias mortes, vidas destroçadas,
pequenas economias agrícolas devastadas, num lastro
de sofrimento que permanece até hoje. Além de tudo, a aldeia sofreu
o opróbrio que os fascismos ibéricos fizeram cair sobre quem
soube acolher os que fugiam do horror da guerra e os que combatiam
o franquismo.
18,00 € 18.0 EUR
LA TRIBUNA - Emilia Pardo Bazán
Una sociedad machista e hipócrita.
Una obrera que lucha por la justicia.
Un duro desencanto amoroso.
Una reivindicación social y femenina.

Emilia Pardo Bazán escribió "La Tribuna" en 1870... ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?
12,95 € 12.950000000000001 EUR
METAFÍSICA DE LA PEREZA - Juan Evaristo Valls Boix
Si en 1867 Marx señalaba en El capital que el trabajo era una necesidad natural del ser humano, en 1883 su yerno Paul Lafargue se apresuró en vindicar un derecho a la pereza. Desde entonces, el trabajo ha constituido tanto la forma de vida como la dominación generalizada en las sociedades capitalistas, sin dejar siquiera una pausa para preguntarse si acaso la existencia continuaba más allá de la fábrica. «Hago películas para ocupar mi tiempo», escribió más tarde Marguerite Duras. «Si tuviera la fuerza de no hacer nada, no haría nada. Como no tengo la fuerza de no ocuparme de nada, hago películas», sentenció. Este ensayo recorre las tentativas de artistas y escritores que han criticado la ideología de la productividad y han defendido a ultranza la ociosidad y la pereza como forma de resistencia al gobierno de nuestras vidas. Desde sus obras, la inacción y la inoperancia constituyen la forma más alta de disidencia, en un cruce entre estética y política que no entiende de revoluciones, pero sí de la felicidad de los tiempos muertos. Un libro exquisito al alcance de todo lector que aspira a componer una teoría general de la vagancia.
17,90 € 17.900000000000002 EUR
MILICIANOS POR CASTELAO - Frente Popular Antifascista Gallego
Láminas debuxadas por Castelao en New York no 1936.
11,70 € 11.700000000000001 EUR
POR QUÉ ABOLIR LA CÁRCEL - Las razones del Movimiento "No Prison" - Livio Ferrari e Guiuseppe Mosconi
Edición en castellano de un magnífico libro que recorre los argumentos del movimiento "No prisón" en Italia, para cuestionar la existencia de la cárcel como respuesta al delito y puede servir como inspiración para promover o reforzar similares iniciativas en el Estado Español.
14,00 € 14.0 EUR
PÁJAROS AZULES - Un relato del sistema carcelario por Santi Cobos
Sí, me considero un superviviente. Porque durante muchos años tuve asumido que no sobreviviría a la cárcel. Porque he salido vivo de una guerra, a diferencia de la mayoría de mis compañeros. Por eso toda esta conversación, y la predisposición a dar testimonio allí donde me llamen. Dar testimonio es lo más valioso que puedo hacer. Denunciar todo lo que no pude denunciar durante aquellos años: el sistema carcelario, la impunidad de los carceleros, las torturas, todas las personas que se dejaron allí la piel como perros, y las que se la siguen dejando hoy en día. Este libro también es en su honor. Siento que tengo la opción de plantar una pequeña semilla de empatía hacia las personas presas, de conocimiento sobre lo que ocurre en las cárceles, de duda hacia el sistema de castigo basado en el encierro. A veces me preguntan, sobre todo en ambientes religiosos, “¿Les has perdonado?”; “Sí, por supuesto. Porque, como escribió Oscar Wilde, ‘Perdona siempre a tu enemigo, no hay nada que le enfurezca más’”. Y se parten todos de risa.
20,00 € 20.0 EUR
SOBRE LA BARBARIE - Por una crítica incivilizada de la modernidad - Ibai Atutxa
En diálogo con teorías y prácticas marxistas, transfeministas y decoloniales, el escritor, investigador y teórico de la cultura Ibai Atutxa propone entender la barbarie como "la violencia material contra el vasco desobediente emancipador". A través de un análisis basado en numerosas fuentes, desgrana cuatro procesos de barbarización que explican cómo durante siglos se ha construido el imaginario "salvaje" en torno a Euskal Herria. Este libro se presenta como una caja de herramientas para comprender la manera en la que dichos procesos de barbarización atraviesan la minorización de la lengua y la opresión del pueblo vasco. Aunque centrado en Euskal Herria, el libro ofrece un marco que hace posible pensar en la barbarie como aquello que da sentido a opresiones similares que, sin embargo, tienen lugar en otros territorios. Además, desentierra prácticas que ponen en jaque la violencia que sostiene este imaginario y muestra cómo la lengua vasca ha sido el campo de batalla de múltiples luchas emancipadoras. De esta manera, articula formas de pensar y de hacer que pueden ser útiles para otras lenguas minorizadas y otros pueblos oprimidos.
15,50 € 15.5 EUR
JOHN LENNON HA MUERTO - Protestas, huelgas de hambre y resistencia - Síle Darragh
La cárcel de Armagh fue la única prisión para mujeres en Irlanda del Norte durante el conflicto. Allí, las presas republicanas participaron en las protestas sucias para exigir la restitución del estatuto político, que les había sido retirado por el Gobierno británico en 1976, y tres de ellas se unieron a la huelga de hambre de 1980. Lo que mantuvo unidas a aquellas jóvenes fue la solidaridad y un ingenio que debió de desconcertar a los carceleros. John Lennon ha muerto es el irónico título que eligió Síle Darragh para su relato sobre protestas y resistencia. Su narración desde el interior de prisión, llena de humor y sentimiento, ofrece una descripción singular de las diversas vivencias que experimentaron las mujeres de Armagh.
17,50 € 17.5 EUR
LOS SOLDADOS QUE VOLVERÁN - Desafíos de posguerra - Boria D. Kiza
¿Qué nos lleva a la guerra? ¿Qué queda de ella cuando cesan las bombas? Cuando los soldados vuelven a sus hogares, ¿qué heridas transmiten, qué experiencias silencian? En este ensayo, Borja D. Kiza nos guía en un viaje a través de las cicatrices de diferentes conflictos, pero especialmente del que llevó a la desintegración de Yugoslavia en los años 90, para conectarlo con el que hoy enfrenta a Ucrania y Rusia. Dos conflictos separados por décadas pero con importantes similitudes. ¿Tendrán sus posguerras también puntos en común? A través de una polifonía de voces, el autor explora los ecos que deja la guerra: el trauma, y los retos sociales de los tiempos, duros pero llenos de posibilidades, que surgen en la posguerra. Mediante relatos humanos y análisis sociopolíticos y filosóficos, entrevistados de diversas regiones del mundo establecen paralelismos entre conflictos pasados y presentes, y nos invitan a reflexionar sobre las marcas invisibles de la guerra y el legado que estas dejan en las generaciones por venir.
16,50 € 16.5 EUR
AUTODEFENSA - Una filosofía de la violencia - Elsa Dorlin
En 1685, el Código Negro prohibió a los "esclavos llevar cualquier arma ofensiva o palos grandes" bajo la pena de ser azotados públicamente. En el siglo XIX, en Argelia, el estado colonial prohibió portar armas a los nativos, mientras a los colonos les otorgaba el derecho a armarse. Hoy en día, las vidas de algunas personas valen tan poco que un adolescente negro puede ser tiroteado por la espalda bajo el pretexto de que suponía "una amenaza”.

Históricamente, una línea invisible divide el mundo en dos: los cuerpos "dignos de ser defendidos" y aquellos que, desarmados, quedan indefensos. Un "desarme" organizado que plantea directamente la cuestión del recurso a la defensa propia a cualquier movimiento de liberación. Desde la resistencia de los esclavos hasta las clases de jiu-jitsu que tomaron las sufragistas, pasando por el levantamiento del ghetto de Varsovia, los Panteras Negras o las patrullas queer, Elsa Dorlin traza, magistralmente y sin dejar de lado las contradicciones de cada caso, una genealogía de las prácticas autodefensivas. Una historia de violencia que arroja luz sobre la condición de nuestros cuerpos y sobre las políticas de seguridad contemporáneas, e implica una relectura crítica de la filosofía política, desde posiciones feministas, donde Hobbes y Locke se codean con Frantz Fanon, Michel Foucault, Malcolm X, June Jordan o Judith Butler.
22,00 € 22.0 EUR
TRABAJO SUCIO - Eneko Olza
La calle le enseñó a resistir, y la cárcel le mostró la impiedad de la vida en los márgenes y el valor de la lealtad. Unai, el Dina, intenta rehacer su vida tras cumplir una condena por ser insumiso, prolongada por enfrentamientos dentro de prisión pero pronto se dará cuenta de que eso no va a resultar nada fácil y se verá obligado a tomar decisiones difíciles. El asalto a la mansión de un empresario poderoso parecía ser el golpe definitivo para dejar atrás un pasado marcado primero por la lucha callejera y después por la delincuencia, pero termina convirtiéndose en una trampa de la que parece imposible escapar. Traicionado y perseguido, Unai se ve obligado a buscar refugio en las pocas personas que aún le son fieles, compañeros en tiempos de militancia y lucha política en la convulsa Iruñea de los años 90. Trabajo sucio es una historia de alianzas frágiles y violencia, de amistad y resistencia, que muestra cómo las circunstancias extremas pueden torcer los ideales y transformar los principios en actos de supervivencia.
17,50 € 17.5 EUR
UN MUNDO EN PIE DE GUERRAS - Dabid Lazkanoiturburu
En un mundo cada vez más convulso, las guerras y los conflictos internacionales han alcanzado niveles sin precedentes en las últimas décadas. Ucrania y Palestina han captado la atención global en tiempos recientes, pero además de estos, numerosos conflictos armados continúan activos en otras partes del planeta, muchos de los cuales podrían agravarse en un futuro cercano. En 2023, el número de guerras activas superó cualquier registro desde la Segunda Guerra Mundial, lo que demuestra la necesidad de análisis en torno a las dinámicas geopolíticas actuales.
El periodista experto en relaciones internacionales Dabid Lazkanoiturburu ofrece en este ensayo una visión amplia y detallada de esta realidad. Revisa la evolución reciente de las relaciones internacionales y se enfoca en algunos de los conflictos que más atención requieren en la actualidad. Mira, inevitablemente, a Gaza y Ucrania; pero también a Nagorno Karabaj y Taiwán en el entorno de Asia-Pacífico, y a Sudán, la República Democrática del Congo, Tigray, el Sáhara Occidental y el Sahel en África. Esta es una invitación a reflexionar sobre el estado actual del mundo y a no perder de vista los conflictos que ocupan menos titulares.
17,00 € 17.0 EUR
POR MUJER - Unha historia desigual - Cristina Gutierrez-Meurs
Un encuentro fortuito destapa una hebra invisible que une a mujeres de distintas épocas, cuyas vidas y voces resisten al silencio. Con mirada atenta y pulso de hilandera, Cristina Gutiérrez-Meurs sigue las huellas de aquellas que, por el hecho de ser mujeres, cargaron con el peso de sus tiempos: escritoras, artistas, sanadoras, maestras y tantas otras. Fragmentos de cartas, noticias, testimonios y memorias se entrelazan hasta construir un mosaico que se opone al olvido. En él se recogen vidas marcadas por siglos de represión, que muestran cómo generaciones de mujeres han tenido que enfrentarse a las normas sociales y culturales hasta nuestros días. Este es un viaje personal y colectivo en el que palabras, imágenes, vivencias e historias confluyen para reivindicar a quienes, a pesar de todo, se negaron a dejar de ser.

17,50 € 17.5 EUR
MAR, INDUSTRIA E SOBERANÍA ALIMENTARIA - Gonzalo Rodríguez
A pesca como sector de actividade económica que produce pescado foi e é motor de crecemento económico galego. Gonzalo Rodríguez achéganos, como experto coñecedor, aos escenarios en que se desenvolve esta actividade: a pesca extractiva, a piscicultura mariña, a produción mitícola, o subsector marisqueiro, os procesos de produción de conxelado, a industria transformadora de novas presentacións do produto pescado, a conserva clásica e, por suposto, a actividade comercializadora na UE e no resto do mundo. A pesca galega completa de inicio a fin o conxunto de procesos que van desde pescar até producir pescado como alimento distribuído e faino de forma sustentábel, innovadora e rendíbel. Producir pescado é ser capaz de contribuír á soberania alimentaria e a pesca galega realiza con éxito sostido esta actividade.

15,60 € 15.6 EUR
OS RESTOS DO FRANQUISMO EN GALIZA - Exaltación, honras, privilexios e distincións a golpistas, franquistas e criminais - Manuel Morge González
Nun primeiro inventario, este libro pon de manifesto que aínda quedan en Galiza sobre 600 símbolos franquistas en 87 concellos: rúas, retratos, placas, esculturas e todo tipo de distincións que exaltan, honran e distinguen golpistas, franquistas e criminais. Fundacións franquistas; malfeitores e servidores da ditadura son premiados con títulos nobiliarios; a familia Franco conserva propiedades que roubou e recibe todo tipo de privilexios; policías torturadores conservan as medallas e incrementan a súa pensión pola actividade criminal na ditadura franquista. Todo isto xa foi denunciado en numerosas ocasións por organizacións internacionais e comisións de dereitos humanos da propia ONU, sen que esas denuncias fosen atendidas polo goberno. A permanencia da simboloxía franquista é unha exaltación das persoas que participaron en 1936 no golpe de Estado contra a República e das que formaron parte dos gobernos da ditadura, colaboraron ou ocuparon cargos de responsabilidade nas distintas institucións do franquismo.histo
29,95 € 29.95 EUR
FEDERACIÓN DE GUERRILLAS DE LEÓN-GALICIA - VVAA
A historia da guerrilla antifranquista foi ocultada polo silencio e a
desmemoria. Pero desde os anos 70 e 80 do século pasado vense
investigando e publicando traballos que van traendo luz sobre
este movemento. E a historiografía e a arqueoloxía están a seguir
proporcionándonos investigacións determinantes, e abrindo liñas
de estudo necesarias. As páxinas publicadas neste volume,
centradas na Federación de Guerrillas de León-Galicia, así o
demostran.
18,00 € 18.0 EUR
A HISTÓRIA DA LUZ (breve biografía política e conversa com Luz Fandiño) - Antom Santos
Luz Fandiño(Santiago de Compostela, 1931-2024) tornara-se nas últimas décadas da sua vida umha figura central na vida cultural, social e política da cidade que a viu nascer.
Dumha conversa da Luz com esta mocidade que a admirava, no extinto Grupo de Estudos da Fouce, parte o texto que serviu de pau para erguer este palheiro. O historiador Antom Santos contextualiza este relato de vida com os momentos históricos que a atravessárom: a infância na Compostela obreira de pós-guerra - e a geografía popular da mesma -; a emigraçom á Argentina do primeiro peronismo e ao Paris do Maio revolucionário; e o seu regresso á Galiza pós-franquista.
15,00 € 15.0 EUR
PASADO E PRESENTE DA VIVENDA EN GALICIA - Manuel Vilas Fernández
O profesor Vilas realiza unha análise exhaustiva da vivenda como subsector de construción de residencias habitábeis. No libro presente e mediante instrumentos analíticos axeitados desvéndanse os elementos que rodean o acceso á mesma e que son complexos, mesmos estruturais. A oferta e a demanda, a evolución dos prezos, a relación desa evolución coa da renda dispoñíbel, os segmentos de demanda por idades e renda, así como o papel das perspectivas económicas xerais. A política económica de vivenda á tratada de forma clara como elemento de contrapeso ao mercado mais de longo prazo, necesariamente.

Na Galiza dáse unha situación ben diferenciada da do resto do estado: por propiedade, por vivenda paga -mellor que no resto do Estado- e por maior incidencia do paro xuvenil- peor acceso nesa franxa de idade. Os desequilibrios e dificultades do acceso non foron paliados por unha política de vivenda pública de responsabilidade autonómica xa que practicamente non existiu.
15,60 € 15.6 EUR
GOLPISTAS E OPRESORES - Relatos e memoria histórica de falanxistas galegos - Luís Lamela
En Galiza, os crimes dos falanxistas seguen sendo unha das grandes eivas na recuperación da memoria histórica. Non foron vítimas, senón verdugos que executaron a represión e construíron o Estado franquista. Aínda que se foi recuperando a dignidade das vítimas, a memoria dos represores segue no silencio.
A posguerra estivo marcada pola miseria, o estraperlo e a corrupción, mentres os falanxistas e dereitistas se beneficiaron do réxime. Coa chegada da democracia, os represores non rederon contas, e a sociedade optou por esquecer antes que perdoar. Este libro procura e documenta a responsabilidade dos falanxistas na despiadada represión, identificando e explorando o seu papel na construción do franquismo.
29,95 € 29.95 EUR
LUNÁTICA - Andrea Momoitio
Una historia fascinante y sobrecogedora de explotación, machismo, mentiras oficiales, desidias criminales y prejuicios.En 1977, el cadáver de María Isabel Gutiérrez Velasco aparece calcinado en una celda de la prisión de Basauri (Bizkaia). Sus compañeras no se creyeron la versión oficial y esos días declararon una huelga de prostitutas en Bilbao. De la mano de otros colectivos políticos, organizaron manifestaciones y encierros para exigir la amnistía de las y los presos sociales y la derogación de leyes franquistas que afectaban especialmente a la chusma.¿Pero quién era María Isabel La periodista Andrea Momoito, cofundadora de la revista Pikara Magazine, emprende en Lunática una búsqueda originalísima, apasionada, a ratos caótica, callejera, marginal, intuitiva, detectivesca, desesperada y torrencial. Un crudo y tierno retrato de los márgenes de la sociedad, y una denuncia ácida y sistemática de los mecanismos de represión.
19,90 € 19.900000000000002 EUR
LOS SURCOS DEL AZAR - Paco Roca
A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye en 'Los surcos del azar' la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial que ha logrado hacerse con el favor de los lectores y la crítica nacional e internacional, de la que se han vendido en castellano más de 49.000 ejemplares, y se ha editado ya en otros seis países: Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal y EE.UU.

La mayoría de los hombres que componían La Nueve tenía menos de 20 años cuando en 1936 cogieron las armas por primera vez para defender la República española. Ninguno sabía entonces que los supervivientes ya no las abandonarían hasta ocho años después, y que en la noche del 24 de agosto de 1944 serían los primeros en entrar en París. Los carros de combate llevaban, en el morro, nombres sorprendentes: Madrid, Don Quichotte, Guadalajara, Ebro o Guernica. Los soldados se apellidaban Granell, Campos, Fábregas, Royo, Pujol... Ellos encabezarán el desfile de la victoria del día 26 de agosto ?de la que se celebrará este año el 75.º aniversario? por los Campos Elíseos. Sin embargo, no lograrán su máxima meta de ver España libre del franquismo.

Cinco años y medio después de la aparición de 'Los surcos del azar' ?ganadora, entre otros, del premio Zona Cómic al mejor cómic nacional de 2013, el de mejor obra nacional del Salón del Cómic de Barcelona 2014 y el Gran Premio Romics del salón del cómic de Roma 2014?, con la valiosa información que le ha ido llegando al autor valenciano, se ha embarcado, en estrecha colaboración de nuevo con el hispanista estadounidense Robert Coale, en la tarea de revisar el cómic y entresacar lo más destacado de ese material. A lo largo de 24 páginas extras, se incluyen nuevos textos ?de, entre otras voces, las alcaldesas de París y Madrid, Anne Hidalgo y Manuela Carmena, respectivamente?, bocetos, fotos, nuevas páginas dibujadas, e incluso una carta de uno de los protagonistas de esta obra capital de Paco Roca.
25,00 € 25.0 EUR